jueves, 15 de octubre de 2015

4.- CONOCIMIENTO COLECTIVO

La manera de conectarse ha cambiado en los últimos años gracias a algunas posibilidades es mas fácil saber cultura gracias a Internet. hemos pasado de ser los receptores de la información a ser los creadores.
Hay millones de webs en Internet para convertir esta información en conocimiento existen recursos digitales como, bibliotecas, diccionarios o enciclopedias digitales.

5.1. Inteligencia colectiva: 
Es debida a la colaboración de muchas personas. Esto permite resolver problemas, captar ideas o tener una mayor creatividad.
Con la web 2.0 empiezan a ser los consumidores, los creadores debido a la gran facilidad de compartir información. algunos espacios dedicados a la creación por una inteligencia colectiva son, wikipedia o software libre.
5.2. Contenidos abiertos:
Significa que cualquier trabajo creativo publicado con una licencia no restrictiva y que pueda copiarse, distribuirse y modificarse por ejemplo contenidos educativos REA o Open Course.
5.3.Dimension social del conocimiento:
Internet es dinámico, participativo y colaborativo. Las aplicaciones que se utilizan facilitan la creación y publicación de blogs, webs etc.
Se puede intercambiar todo tipo de información através de estas redes sociales.

Ejercicio 2 de la página 18
Web 1.0: es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página , estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.Su contenido está escrito en HTML.
Ejemplos:
 Paginas como esta que solo te informa acerca de cursos de conducir y de las normas de trafico  http://www.conduzca.com/
Enciclopedias online.
Web 2.0: permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
Ejemplos:
Las redes sociales, los blogs, la wikipedia.
Web 3.0: es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial,
 Ejemplos:
Quintura: Buscador generalista que sugiere en forma de nube de tags términos relacionados que pueden ayudar a afinar tu búsqueda.
The WebBrain: Muestra mapas de ideas relacionados con los términos de tu búsqueda.
Retrievr: Buscador de imágenes en Flickr que permite buscar mediante un boceto o subiendo una imagen local.
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario después de la señal. PIIIIII!!!!.