En el mundo digital al igual que en el mundo real necesitamos identificarnos, ya sea con una serie de datos como nuestro aspecto físico o nuestra huella dactilar, o en el caso de Internet con el DNI, contraseñas, certificados digitales o técnicas de biometría. Esto es lo que llamamos identidad digital.
3.1.-DNIe:
El DNIe, Documento Nacional de Identidad electrónico nos permite identificarnos, acreditar electrónicamente nuestra identidad o, firmar digitalmente documentos electrónicos.
Por tanto el DNIe nos permite acreditar nuestra identidad tanto en el mundo digital como en el mundo real para cualquier operación en la que sea necesaria nuestra identidad y nuestros datos. Para ello se integra un circuito integrado o chip, en el que aparecen los mismos datos que en la tarjeta, junto con los certificados de autentificación y firma electrónica.
Para su utilización es necesario un lector de tarjetas inteligentes, un PIN y un software para acceder al chip. Así todos podremos realizar trámites de forma segura a través de cualquier medio.
3.2.-El certificado digital:
El certificado digital permite que nos identifiquemos con las comunicaciones entre todos, se garantiza que cada uno tenga su información y sea confidencial. ahora ademas del DNIe existen otros certificados como la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre ( FNMT) todos se parecen al DNIe aunque algunos requieren su propio certificado.
para obtener este certificado hay que ir a una oficina de registro en la que te dan un software que tienes que instalar en el ordenador y una clave inedita para el usuario.
3.3 Contraseñas:
La forma mas habitual de identificarse en la red son las contraseñas. Estas se utilizan para evitar que otros puedan averiguar tu información personal. Para ello hay que tener en cuenta:
- la contraseña debe tener un máximo de ocho caracteres.
- la contraseña debe tener una combinación de letras, números y signos.
- la contraseña debe cambiarse regularmente y tener métodos por si acaso se olvida.
Ejercicios 2 y 5 de la pagina 17.
2.-Crear un avatar.
Son más divertidos que las fotos normales pero con ellos ellos el más fácil de engañar a la gente ya que tu lo creas y puedes poner poner lo que tu quieras aunque no se base realmente en ti, por eso creo que es más seguro poner una foto real en lugar de un avatar.
Crear un avatar es muy sencillo, simplemente poniendo en el buscador de google "como crear un avatar" te aparecen un montón de paginas en la que lo puedes crear la que yo he util izado se llama http://crearunavatar.com/ . He intentado que se parezca lo máximo posible a mi.
5.-Medidas para proteger tu identidad en las redes sociales.
Contraseñas:
Las contraseñas es más importante de lo que la gente piensa y debemos tener en cuenta barias cosas para que sean lo más seguras posibles.
Lo primero que no debemos haces es poner datos nuestros como fecha de nacimiento, aniversario, apellidos etc. es necesario que la contraseña contenga números y si puede ser alternar entre letras mayúsculas y minúsculas.
El nombre de usuario.
En el nombre de usuario no hay que es mejor no poner nuestro nombre completo ni ningún dato como la fecha de nacimiento etc.
Por ultimo recordar que debemos introducir solo la información necesaria en nuestros perfiles y cuanta menos mejor ya que cualquiera puede acceder a ella ademas es mejor tener nuestro perfil solo visible a nuestros amigos no abierto a todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario después de la señal. PIIIIII!!!!.